Los romanos llamaron a Navarra, La Rioja y el noroeste de Aragón con el nombre de Vasconia y a sus habitantes vascones, término del que deriva la actual palabra vasco. Vasconia era la forma con la que se conocía antiguamente al País Vasco. Cuando el Ducado de Vasconia cayó bajo la dominación franca de los carolingios, los vascones de Pamplona, con la ayuda de los vasco-musulmanes de la ribera del Ebro, conseguirán independizarse dando lugar al Reino de Pamplona, que posteriormente será conocido como Reino de Pamplona-Nájera, un reino que acabará abarcando todos los territorios poblados por vascos, y que, finalmente, recibirá el nombre de Reino de Navarra. El topónimo Navarra, que procede del vasco medieval Nabarra, significa "la gran llanura próxima a las montañas". El topónimo Nabarra, con el transcurso del tiempo, evolucionará al actual Nafarroa, que es como se denomina actualmente a Navarra en lengua vasca.
La lengua originaria de los navarros fue, por tanto, la lengua vasca, razón por la cual el rey navarro Sancho VI "El Sabio" en el año 1167, en uno de sus manuscritos, denominó a la lengua vasca como "lingua navarrorum" (lengua de los navarros). Sin embargo, la reconquista por parte de los navarros de antiguos territorios vascones en el sur de Navarra, que con la conquista árabe quedaron dentro de la Marca Superior Andalusí gobernada desde Zaragoza y, posteriormente, del Hayibato de Zaragoza, añadiría al reino navarro una nueva cultura, la aragonesa.
La lengua aragonesa a partir del siglo XIII comenzaría a ser absorbida por el castellano, debido a la potencia económica y política y, por tanto, cultural de Castilla, con lo que a partir del siglo XIV, en el extremo sur de Navarra, se hablará castellano con acento aragonés en bilingüismo con la lengua vasca hablada en la zona desde épocas prerromanas. Bajo la dominación española, a partir de la conquista de Navarra en 1512, la lengua castellana se irá extendiendo hacia la mitad y norte de Navarra y la lingua navarrorum irá desapareciendo, con lo que actualmente el vasco es hablado por el 9.6% de la población navarra, un 9.8% lo entiende pero no lo habla, mientras que el 80.6% de la población es monolingüe castellanoparlante (datos del año 1996).
En la época contemporánea, muerto el general Franco en 1975, se comienza en España el proceso de la transición a la democracia. Entre determinados partidos (PNV, PSE-PSOE, ESEI, ANV, EPK-PCE y Democracia Cristiana Vasca) se acuerda que los futuros parlamentarios y senadores electos en las elecciones al parlamento español del 15 de junio de 1977 en Álava, Guipúzcoa, Navarra y Vizcaya redactasen el estatuto de autonomía conjunto para las cuatro provincias.
El hecho de que la izquierda abertzale en su conjunto no se presentase a las primeras elecciones generales que se celebraban en España después de 48 años, hizo que el PSE-PSOE de Navarra, que era partidario de una autonomía común para las cuatro regiones vascas, quedara en minoría en Navarra con respecto a la UCD (centro-derecha españolista), que era contraria a esta autonomía conjunta después de ver los resultados que obtuvo el PNV en estas primeras elecciones, los cuales auguraban que el nacionalismo vasco gobernaría la autonomía conjunta, mostrándose entonces partidaria de que Navarra constituyese una autonomía foral uniprovincial. La UCD en Navarra obtuvo 3 diputados (75.036 votos - 29,03%); mientras que el PSE-PSOE 2 diputados (54.720 votos - 21,17%).
La postura de la UCD, no existente en el resto de ideologías mayoritarias de Navarra, de considerar la reunificación política del País Vasco en una única autonomía como algo propio de la ideología nacionalista vasca, cuando era algo también compartido por las fuerzas de izquierda no-nacionalistas de Navarra, daría posteriormente nacimiento al navarrismo (28).
(28) El postulado político de que lo navarro históricamente ha sido una realidad diferenciada a lo vasco es reciente. Se dio a partir de la transición a la democracia, en aras a dotar de identidad propia a la Comunidad Foral de Navarra separada del resto de las regiones vascas peninsulares y fortalecer, de esta manera, esta nueva identidad diferenciada. Dado que históricamente no sólo se ha considerado a los navarros como vascos sino que incluso siempre se consideró a Navarra como la cuna del País Vasco, al provenir la palabra vasco de la tribu que habitaba desde épocas prerromanas Navarra, La Rioja y el noroeste de Aragón, los vascones.
Lo reciente de este postulado político lo podemos comprobar, incluso, frente al Palacio de Navarra en Pamplona, sede del Gobierno Foral de Navarra, donde se levanta el Monumento a los Fueros, obra del artista Manuel Martínez de Ubago y Lizarraga, que fue construido en 1903 y costeado por suscripción popular en defensa del régimen foral navarro y como protesta tras el intento del ministro de hacienda Germán Gamazo, en 1893, de suprimir los fueros de Navarra, equiparando contributivamente a Navarra con el resto de las provincias españolas e ignorando sus peculiaridades. El episodio de contrafuero es conocido como "La Gamazada".
En su parte superior posee una matrona de bronce, que simboliza Navarra y sujeta las cadenas del escudo en su mano derecha y la Ley Foral, en su izquierda.
En la parte inferior posee cinco placas de bronce en español y euskera con diferentes textos alegóricos a los derechos, libertades e historia de los navarros. En una de las placas en vasco escrita en caracteres latinos podemos leer lo siguiente:
“Gu gaurko euskaldunok, gure aitasoen illezkorren oroipenean, bildu gera emen gure legea gorde nai degula erakusteko”
[ “Nosotros, los vascos de hoy, por respeto a la memoria de nuestros antepasados, nos hemos reunido aquí para mostrar que queremos vivir según nuestra propia ley” ]
En otra placa también en euskera, pero en este caso utilizando caracteres ibéricos, simbolizando así el orgullo de los vascos por ser un pueblo prerromano que nunca se ha dejado someter, se indica lo siguiente:
“guk, euskaldunok, ez dugunok beste jaunarik Jainkoa besterik, atzerritarrari ostatu gozoa eman ohi diogu, baina ez dugu bere uztarria jasan nahi. Entzun ezazue ongi, gure seme-alabok”
[ “Nosotros, los vascos, que no tenemos otro señor que Dios, acostumbramos a dar acogedor albergue al extranjero, pero no queremos soportar su yugo. Oídlo bien vosotros, nuestros hijos” ]
En octubre de 1978, debido al camino trazado por la derecha españolista de Navarra para dividir el País Vasco en dos comunidades autónomas, el Partido Socialista de Euskadi se dividirá también y surgirá de él el Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE); ajustándose a partir de entonces el Partido Socialista de Euskadi (PSE-PSOE) solamente al ámbito geográfico de las tres regiones vascas occidentales. Con esto comenzará un largo proceso de divisiones en todos los ámbitos, por ejemplo, el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) no tendría una confederación navarra separada del resto de las regiones vascas hasta el año 2004.
Después de muchas negociaciones, se esperó a los resultados obtenidos al parlamento de Navarra para saber si Navarra finalmente formaría o no parte de la autonomía conjunta. En la redacción de la constitución española se añadiría la disposición transitoria cuarta, a través de la cual, si el parlamento de Navarra lo estimara oportuno, se podría celebrar un referéndum para que los navarros decidieran su incorporación a una autonomía conjunta con el resto de los vascos. Parte de los miembros de la UCD de Navarra se mostraron totalmente en contra de la disposición transitoria cuarta, considerándola una cesión a los nacionalistas vascos, con lo que formaron un nuevo partido, Unión del Pueblo Navarro (UPN), dando lugar a la ideología navarrista cuyos máximos exponentes fueron su firme oposición a cualquier reunificación del País Vasco, por considerarlo un objetivo político nacionalista vasco, la defensa de la foralidad navarra y su profundo sentimiento de españolidad.
Debido al cambio de rumbo del recién nacido Partido Socialista de Navarra, proclive después a una Navarra separada del resto de regiones vascas, aunque la izquierda abertzale (Herri Batasuna, HB) se presentó y obtuvo 9 diputados en el parlamento navarro electo el 3 de abril de 1979, la mayoría de los diputados navarros decidieron finalmente no formar parte del órgano preautonómico vasco (Consejo General Vasco), ni de la futura autonomía vasca.
De esta manera la Comunidad Autónoma del País Vasco con capital en Pamplona se hizo imposible, surgiendo dos estatutos de autonomía: el de Gernika, que aglutina a las regiones vascas occidentales y que daría lugar a la Comunidad Autónoma del País Vasco o Euskadi; y por otro lado la Ley del Amejoramiento Foral Navarro, que engloba solamente a Navarra. Dándose a partir de entonces la paradoja histórica que Navarra, que fue la fundadora en la época franco-visigótica de la Vasconia (topónimo antiguo que actualmente se denomina País Vasco) que se extendió a ambos lados de los Pirineos, fruto del liderazgo navarro de todas las tribus vascas, esté legalmente fuera del País Vasco. Algo similar a que la provincia de Burgos, cuna de Castilla, se encuentre fuera de Castilla.
Una de las consecuencias de la división legal del País Vasco en dos comunidades autónomas es que hoy en día Vitoria, capital de los vascos occidentales, no sea considerada a niveles legales por el Estatuto de Gernika como capital oficial de la Comunidad Autónoma del País Vasco; sino como una mera capital administrativa, en la que se encuentran las instituciones comunes de alaveses, guipuzcoanos y vizcaínos; dado que se considera que esta oficialidad de capital del País Vasco solamente la puede ostentar Pamplona, capital histórica de los vascones (nombre antiguo para denominar a los vascos) y posteriormente del Reino de Navarra.
Mientras en Euskadi se hizo un referéndum en el que el Estatuto de Gernika (un estatuto que deja la puerta abierta a la incorporación de Navarra al mismo) fue aprobado mayoritariamente por la ciudadanía vasca occidental el 25 de octubre de 1979. En Navarra, por el contrario, no hubo ningún referéndum para aprobar su autogobierno; intentando evitar, de esta manera, el debate suscitado en la sociedad navarra para la integración junto con las demás regiones vascas en una misma entidad política. El autogobierno navarro, por tanto, surgió del aumento del techo competencial de la Diputación Navarra, ya existente en la época franquista, a través de la Ley del Amejoramiento Foral Navarro.
Si bien durante los sucesivos gobiernos nacionalistas vascos que gobernaron desde la transición Euskadi durante 30 años han sido escasos los casos de corrupción y sin llegar a afectar a estos gobiernos; en Navarra, por el contrario, los sucesivos gobiernos constitucionalistas que han gobernado Navarra, desde el comienzo, se han visto inmersos en sucesivos casos de corrupción que han llevado a la destitución o dimisión de presidentes, e, incluso, al ingreso en prisión de un expresidente de Navarra.
El 3 de abril de 1979 se celebraron las primeras elecciones al parlamento foral de Navarra con el siguiente resultado:
UCD, 20 escaños (68.040 votos); PSN-PSOE, 15 (48.289); UPN, 13 (40.764); HB, 9 (28.244); Agrupaciones Electorales de Merindades, 7 (17.282); Nacionalistas Vascos, 3 (12.845); Partido Carlista, 1 (12.165); Unión Navarra de Izquierdas, 1 (7.419); y Agrupación Electoral Independientes Forales Navarros, 1 (3.729)
El 19 de abril de 1979 Jaime Ignacio del Burgo Tajadura fue elegido presidente de la Diputación Foral de Navarra por el partido Unión de Centro Democrático (UCD) que fue el más votado (actualmente milita en el Partido Popular de Navarra). Un año más tarde, el 28 de abril de 1980, fue destituido como presidente. Fue acusado por sus compañeros de corporación de una supuesta malversación de fondos de la administración foral.
El parlamento foral acordó el 14 de abril de 1980 exigir su dimisión que del Burgo no aceptó y, el 28 de abril del mismo año, la Diputación acordó su destitución. Del Burgo recurrió ante la Audiencia Territorial de Pamplona quien el 26 de junio de 1981 falló a favor de la Diputación. El depuesto presidente recurrió entonces ante el Tribunal Supremo quien en noviembre de 1983 revocó el fallo de la Audiencia y dio la razón a del Burgo. Tras invalidar los tribunales de justicia su destitución, volvió a ocupar este puesto entre el 14 de enero y el 4 de mayo de 1984.
En 1980, al aprobar la Diputación la destitución como presidente de Jaime Ignacio del Burgo, Juan Manuel Artza Muñazuri pasó a desempeñar interinamente la presidencia de la Diputación. El 29 de septiembre de ese mismo año fue elegido presidente de la Diputación como candidato propuesto por UCD. Durante su mandato presidió la comisión de Navarra que negoció con el Estado, entre 1980 y 1982, el Pacto de Amejoramiento y reintegración del Régimen Foral de Navarra, aprobado por Ley Orgánica de 16 de agosto de 1982. De esta forma Navarra no refrendaría su autogobierno, al contrario que en Euskadi. El 15 de enero de 1984, tras la reposición de Jaime Ignacio del Burgo en la presidencia de la Diputación, volvió a su anterior condición de vicepresidente hasta 1984.
En las elecciones al parlamento de Navarra del 8 de mayo de 1983 Gabriel Urralburu Tainta encabezó la lista del PSN (Partido Socialista de Navarra) y fue el candidato de este partido a la presidencia del Gobierno de Navarra, cargo que ocupó, al ser la lista más votada: PSN-PSOE, 20 escaños (94.737 votos); UPN, 13 (62.072); Coalición AP-PDP-UL, 8 (37.554); HB, 6 (28.055); y PNV, 3 (18.161).
El 10 de junio de 1987 se celebraron elecciones forales que tuvieron el siguiente resultado: PSN-PSOE, 15 escaños (78.338 votos); UPN, 14 (69.311); HB, 7 (38.111); CDS, 4 (20.978); Eusko Alkartasuna, 4 (19.821); Unión Demócrata Foral, 3 (17.648); AP, 2 (11.903); y Euskadiko Ezkerra, 1 (9.614); con lo que Gabriel Urralburu volvería a repetir como presidente foral navarro.
En las elecciones al parlamento de Navarra del 26 de mayo de 1991 Juan Cruz Alli encabezó la lista de UPN, que resultó ser la que obtuvo mayor número de votos, al unificarse, en torno a UPN, todo el voto de centro-derecha constitucionalista: UPN, 20 escaños (96.005 votos); PSN-PSOE, 19 (91.645); HB, 6 (30.762); Eusko Alkartasuna, 3 (15.170); e IUN-NEB, 2 (11.167). Por tanto, Juan Cruz Alli Aranguren sería el próximo presidente de Navarra.
En 1994 se hizo público por parte del periódico Diario 16 el enriquecimiento ilícito del expresidente navarro Gabriel Urralburu, unas acusaciones de corrupción que inicialmente fueron negadas por él pero que le obligaron a renunciar a su reelección como secretario general del PSN-PSOE, siendo sustituido por Javier Otano Cid, que era presidente del parlamento foral de Navarra y vicesecretario general del PSN-PSOE. En 1998 Urralburu sería condenado a 11 años de prisión y 780 millones de pesetas de multa (600 por cohecho y 180 por fraude).
En marzo de 1995, Alli, por desavenencias con UPN, abandona el partido y toma la decisión de encabezar la lista electoral de Convergencia de Demócratas Navarros (CDN), presenta su dimisión y continúa en funciones hasta la toma de posesión del nuevo Presidente.
En las elecciones al parlamento de Navarra del 28 de mayo de 1995, Javier Otano encabezará la lista del PSN, los resultados fueron los siguientes: UPN, 17 escaños (91.163 votos); PSN-PSOE, 11 (62.021); CDN, 10 (55.153); IUN-NEB, 5 (27.773); HB, 5 (27.404) y Eusko Alkartasuna 2 (13.568).
Otano designado como candidato a la presidencia del Gobierno de Navarra, fue elegido presidente con los votos de PSN, CDN y EA. En julio de 1995 tomó posesión como presidente del Gobierno de Navarra, cargo que ocupó hasta junio de 1996, momento en que dimitió debido a la polémica surgida sobre los escándalos de corrupción del PSN y de la etapa en la que fue presidente Urralburu. Otano fue juzgado por el "Caso Urralburu" siendo absuelto por prescripción del delito. En el juicio el expresidente navarro indicó que el dinero se encontraba en una cuenta suiza a su nombre "porque Urralburu le aseguró que era un dinero reservado para futuras necesidades del partido".
Durante el mandato de Otano se llevó a cabo el órgano de colaboración Euskadi-Navarra que englobó diferentes materias de interés para las dos comunidades. Un órgano que fue aprobado mayoritariamente tanto en el parlamento de Vitoria como en el de Pamplona. UPN fue la única fuerza política que se opuso a este convenio, ya que indicó que era el principio para la unidad entre Euskadi y Navarra y que conllevaría, a la larga, la desaparición de Navarra como comunidad diferenciada a Euskadi.
Tras la disolución del anterior gobierno el 18 de septiembre de 1996 Miguel Sanz Sesma de UPN, la fuerza con más diputados, accedió a la presidencia del Gobierno de Navarra, su primera acción en el gobierno fue anular el órgano de colaboración entre Euskadi y Navarra.
En las elecciones forales del 13 de junio de 1999 UPN obtuvo 22 escaños (125.497 votos); PSN-PSOE, 11 (61.531); EH, 8 (47.271); IUN-NEB, 3 (20.879); CDN, 3 (20.821); y Eusko Alkartasuna - PNV, 3 (16.512). Miguel Sanz volverá a presidir el gobierno de Navarra.
El 28 de mayo de 2003 se celebraron de nuevo elecciones al parlamento de Navarra en las cuales UPN obtuvo 23 escaños (126.725 votos); PSN-PSOE, 11 (64.663 votos); IUN-NEB, 4 (26.834 votos); Aralar (escisión de la izquierda abertzale por estar en contra de la lucha armada de ETA), 4 escaños (23.697 votos); CDN, 4 escaños (23.437 votos); y Eusko Alkartasuna - PNV, 4 escaños (22.727). En estas elecciones la izquierda abertzale no pudo participar por estar ilegalizada y pediría para las elecciones el voto nulo que ascendió en Navarra a 21.296 votos, equivalente a 3 diputados (restados de los votos nulos el porcentaje de nulos que comunmente se repiten en todas las elecciones). Después de los resultados UPN y CDN configurarán un gobierno de coalición presidido por Miguel Sanz.
En las elecciones del 27 de mayo de 2007 el nacionalismo vasco contrario a la existencia de ETA se coaligará en un único partido, Nafarroa Bai ("Sí a Navarra"), que sería el segundo más votado en las elecciones: UPN-PP, 22 escaños (138.031 votos); Nafarroa Bai, 12 (77.625 votos); PSN-PSOE, 12 (73.135); CDN, 2 (14.259) y IUN-NEB, 2 (14.244). La izquierda abertzale pediría el voto para la lista de ANV que se consideró continuadora de Batasuna y, por tanto, no legal, con lo que los votos emitidos a esta lista se consideraron nulos, ascendiendo los votos nulos a 18.096 que se hubieran convertido en 2 escaños (restados de los votos nulos el porcentaje de nulos que comunmente se repiten en todas las elecciones).
Después de las elecciones, al carecer de mayoría absoluta una coalición entre UPN-PP más CDN, se pacta un gobierno de coalición entre Nafarroa Bai, PSN-PSOE e IUN-NEB, que sí tenían esta mayoría absoluta, a través del cual Fernando Puras, del PSN-PSOE, sería presidente de Navarra. Sin embargo, la dirección del PSOE se opone a este gobierno de coalición de izquierdas y obliga al PSN a abstenerse en la votación en el parlamento de Navarra para que UPN más CDN pudiesen gobernar Navarra en minoría. De esta manera, Miguel Sanz volvería a ser presidente de Navarra.
El hecho de que la dirección del PSOE, siendo un partido socialdemócrata, evitase un gobierno de izquierdas en Navarra y apoyase con su abstención un gobierno de centro derecha, se debía a la imagen que se transmitiría del PSOE en la opinión pública española al gobernar en Navarra junto a un partido nacionalista vasco como Nafarroa Bai. Se habría interpretado que el PSOE habría hecho alguna cesión a los nacionalistas vascos en aras a la reunificación política del País Vasco, lo que haría que el PSOE perdiera votos a nivel español, dado que, el PP, siempre ha difundido en la opinión pública española que cualquier política de unión de Euskadi y Navarra en una única comunidad autónoma significaría una cesión a los nacionalistas vascos que quieren "romper" España, convirtiendo la defensa de la separación del País Vasco en dos comunidades autónomas (Euskadi y Navarra) en un tema de estado.
Para las elecciones al parlamento foral del 22 de mayo de 2011 UPN y PP se presentan por separado. Eusko Alkartasuna saldrá de la coalición Nafarroa Bai con lo que esta se pasará a llamar Nafarroa Bai 2011 (independientes + Aralar + PNV). EA se presentará en coalición con Alternatiba e independientes de la izquierda abertzale a través de la coalición Bildu. Las dudas de Aralar sobre la trayectoria que tendría a largo plazo los pasos que estaba dando la izquierda abertzale hacia las vías exclusivamente políticas y democráticas no permitirían presentarse a estas elecciones en una coalición entre la izquierda abertzale, Aralar, Eusko Alkartasuna y Alternatiba, unas dudas a las que se unió las presiones del PNV que no quería presentarse a las elecciones en Navarra en coalición con la izquierda abertzale, su máximo rival político. Batzarre también se separará de Nafarroa Bai indicando que en esta coalición primaba más el nacionalismo vasco que la ideología de izquierdas, con lo que se unirá a IUN-NEB conformando la coalición Izquierda-Ezkerra. Los resultados de las elecciones fueron los siguientes: UPN, 19 diputados (111.474 votos); PSN-PSOE, 9 (51.238); Nafarroa Bai 2011, 8 (49.827); Bildu, 7 (42.916); Partido Popular, 4 (23.551); y Izquierda-Ezkerra, 3 (18.457).
Ante los resultados UPN, que incluso unido a los diputados obtenidos por el Partido Popular no conseguía mayoría absoluta, se ve obligado a entrar en negociaciones con el PSN. El PSN, en este caso, no se planteó una coalición alternativa de izquierdas dado que tendría que pactar con Bildu, cuyos integrantes independientes de la izquierda abertzale todavía eran asociados con ETA. De estas negociaciones entre UPN y PSN-PSOE surgió un gobierno de coalición, entre los dos partidos, con Yolanda Barcina, de UPN, como presidenta de Navarra. Un gobierno de coalición que tuvo una corta existencia ya que el 14 de junio de 2012 Yolanda Barcina, al perder su confianza en el vicepresidente de Navarra, Roberto Jiménez, que a su vez era secretario general del PSN-PSOE, lo expulsa del gobierno, con lo que automáticamente el gobierno de coalición quedó roto y UPN gobernará, a partir de entonces, en solitario y en minoría parlamentaria.
La Comunidad Foral de Navarra o Nafarroako Foru Erkidegoa (nafárroakó fóru erkídego-á), como hemos indicado anteriormente, en la transición a la democracia en España conformó una comunidad autónoma uniregional, separada del resto de regiones vascas peninsulares, aglutinando los habitantes de la Alta Navarra, con capital en Pamplona - Iruña. En esta ciudad reside el Presidente del Gobierno Foral de Navarra, así como el Parlamento de Navarra y todas las instituciones de la comunidad.
* Iruñea (irúñe-á; forma utilizada actualmente en valles del norte de Navarra para denominar a Pamplona en vasco y que la Real Academia de la Lengua Vasca, Euskaltzaindia, tomó como forma estándar para el euskera).
* Iruña (irúña, forma que tomó como oficial el Ayuntamiento de Pamplona y la utilizada corrientemente por la mayoría de la población vascoparlante desde hace siglos para denominar a Pamplona en vasco).
* Pamplona (forma castellana).
Navarra (País Vasco Oriental) cuenta con 642.051 habitantes (año 2011) y su extensión es de 10.391 Km².
Junto con Euskadi (País Vasco Occidental), posee los niveles de autonomía más altos existentes en España y en Europa, si bien su nivel de autogobierno es inferior al de Euskadi. Navarra, posee un alto grado de desarrollo económico, tecnológico y de calidad de vida.
En el año 2004 siendo 100 el indice medio de convergencia europea, obtuvo 110,02 puntos de media, es decir, superó en 10,02 puntos la media europea en desarrollo económico. Siendo Navarra la tercera comunidad autónoma a nivel español, detrás de la Comunidad de Madrid (114,85), que alberga la capital de España, y Euskadi (112,98).
De las 251 regiones europeas existentes en la Unión Europea en aquella época, Navarra, ocupó el puesto 50 en PIB per cápita; mientras que la Comunidad de Madrid ocupó el puesto 32 y Euskadi el 49.
Territorio Histórico |
Navarra |
Año |
2001 |
Empleados |
242.254 |
Primer Sector |
13.146 |
Industria |
92.829 |
Servicios |
136.279 |
Empleados (%) |
100 |
Primer Sector (%) |
5,4 |
Industria (%) |
38,3 |
Servicios (%) |
56,3 |
¡Comparte esta página!
Información sobre el País Vasco Norte en la página siguiente